AUTOEVALUACIÓN FISICA - PRIMERO
1.
Seleccione, los vectores unitarios o
base en los ejes x e y en un sistema bidimensional respectivamente son:
a)
k,
i
b)
i,
j
c)
j,
k
2)
Seleccione, los sistemas de
referencia que se pueden utilizar para determinar la posición de un móvil o
cuerpo:
a)
Sistema
de referencia unidimensional
b)
Sistema
de referencia de coordenadas polares
c)
Sistema
de referencia bidimensional
d)
Sistema
de referencia fijos
e)
Sistema
de referencia tridimensional
f)
Sistema
de referencia móvil
3)
Seleccione, un cuerpo está en movimiento si:
a)
Cambia
de posición con respecto al sistema de referencia.
b)
Se
encuentra en reposo con respecto a un sistema de referencia.
c)
Si
su velocidad es igual a cero.
4.
Seleccione, el vector desplazamiento entre dos puntos de la
trayectoria es:
a)
La longitud
medida sobre la trayectoria, que existe entre dos puntos.
b)
El vector que
une ambos puntos.
c)
El movimiento
de un cuerpo con respecto a un sistema de referencia.
5.
Seleccione
el literal con un círculo. En el movimiento rectilíneo uniforme:
a)
La aceleración es constante
b)
El cuerpo permanece en reposo
c)
La velocidad es constante
d)
Existe desaceleración
6.
Seleccione
el literal con un círculo. En el MRU:
a)
La trayectoria del móvil es una
curva
b)
La trayectoria del móvil es una
recta
c)
La trayectoria del móvil es una
parábola
d)
El móvil permanece en reposo.
7.
En
el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado:
a)
La aceleración es constante
b)
El cuerpo permanece en reposo
c)
La velocidad es constante
d)
Existe desaceleración
8.
En
el MRUA:
a)
La trayectoria del móvil es una
curva
b)
La trayectoria del móvil es una
recta
c)
La trayectoria del móvil es una
parábola
9.
Resuelva y seleccione la respuesta. Un auto
que parte del reposo en 20 segundos adquiere una velocidad de 100 m/s. Su
aceleración en unidades del Sistema Internacional es de:
a)
500 m/s
b)
5 m/s
c)
5 km/h
d)
5 m/s2
10. En el movimiento circular
uniforme:
a)
La trayectoria del móvil es una
recta
b)
La trayectoria del móvil es una
parábola
c)
El móvil permanece en reposo.
d)
La trayectoria es una
circunferencia.
11. Si la trayectoria de
una partícula es una circunferencia:
a)
La
longitud del radio cambia dependiendo en el punto de la circunferencia donde se
encuentre la partícula.
b)
La
longitud del radio en cualquier punto de la circunferencia es la misma.
c)
Ninguna
de las anteriores.
12. En el MCU:
a)
La
aceleración es constante
b)
La
velocidad lineal es constante
c)
La
velocidad angular es constante
d)
El
tiempo es constante.
13. En el MCU la velocidad
angular está determinada por:
a)
El cociente entre el
incremento de ángulo girado y el tiempo empleado.
b)
El cociente entre el
espacio recorrido y el tiempo empleado.
c)
El cociente entre el
arco recorrido y el tiempo empleado.
14) Seleccione,
para el siguiente caso cuál de las afirmaciones es correcta: Dos amigos suben en un carrusel, Carlos se sienta en el
elefante situado a 5 m. del centro y Antonio escoge un auto situado a 3,5 m.
del centro. Ambos tardan 4 minutos en dar 10 vueltas.
a) La trayectoria que recorre Antonio es mayor que la que
recorre Carlos.
b) Carlos y Antonio recorren la misma trayectoria.
c) La trayectoria que recorre Carlos es mayor que la que
recorre Antonio.
d) Ninguno de los dos está en movimiento.
AUTOEVALUACIÓN DE FÍSICA
15. Determine cuáles de las siguientes
afirmaciones son verdaderas o falsas:
Un sistema de referencia en una dimensión me permite
determinar la posición de un móvil en el espacio
|
|
Un sistema de referencia en dos dimensiones me
permite determinar la posición de un móvil en el plano
|
|
Un sistema de referencia en tres dimensiones es
imprescindible para determinar la posición de un móvil sobre una recta.
|
|
Una camioneta que circula en un tramo recto de una
autopista a 60km/h, este movimiento es un ejemplo de MRU.
|
|
Móvil es un cuerpo que se encuentra en reposo
respecto a un determinado sistema de referencia.
|
|
Un sistema de referencia es un sistema de
coordenadas cartesianas, más un reloj, respecto a los cuales describimos el
movimiento de los cuerpos.
|
|
La posición de un móvil es el punto del espacio
donde se encuentra en un instante determinado, es decir, respecto a un
sistema de referencia.
|
|
El movimiento se da cuando varía la posición de un
cuerpo, en un intervalo de tiempo, respecto a un sistema de referencia.
|
|
En el estudio de cualquier movimiento es necesario
definir previamente las magnitudes trayectoria, posición, desplazamiento,
velocidad y aceleración.
|
|
El vector unitario del eje de coordenadas x es j
|
|
El vector unitario del eje de coordenadas y es i
|
|
Trayectoria: es el desplazamiento del móvil, por los puntos
por los que ha pasado y que describe una curva
|
|
Ecuación del movimiento: describe la posición del
móvil a lo largo del tiempo.
|
|
El módulo del vector velocidad instantánea es la rapidez.
|
|
El vector velocidad media
está determinado por el desplazamiento del móvil y el tiempo transcurrido en
ese desplazamiento.
|
|
En el movimiento de un
móvil hablar de velocidad y aceleración es lo mismo.
|
16. De la siguiente ecuación: X = Xo + V . t despeje
la variable t (tiempo).
17. Escriba 2 ejemplos de movimiento rectilíneo uniforme
a) ___________________________________________________________
b) ___________________________________________________________
18. El
MRU es______________________________________________________
_______________________________________________________________
19. La fórmula para determinar la velocidad en el MRU es:
………………………………………………………..
20. Analice y determine: Si los animales tuvieran sus
propios juegos olímpicos, según estos datos, ¿cuál obtendría la medalla de oro
en una carrera de 200 metros lisos?
a) Oso
perezoso 0,2 km/h
b) Caracol 50 m/h
c) Tortuga 70 m/h
RESPUESTA:________________________por qué______________________
________________________________________________________________
21. Escriba cual es la unidad de medida para la
fuerza en el SI. ……………………………………………………
22. Defina lo que es masa y peso
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
23. Escriba tres ejemplos de fuerza y explique
qué efecto producen cada uno de ellos.
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
24. Frente a cada situación escriba el tipo de
fuerza que corresponde cada situación:
Situación
|
Tipo de Fuerza
|
Un imán que atrae una
aguja de hierro
|
|
La Tierra da vueltas
alrededor del Sol.
|
|
Cae un jarrón de la
mesa al suelo.
|
|
La luna gira alrededor
de la tierra
|
|
Tiene lugar el
fenómeno de las mareas.
|
|
Repulsión eléctrica
entre los electrones de los átomos de la puerta y los de nuestra mano que los
empuja.
|
|
Las fuerzas que
mantienen unidos lo protones y los neutrones en el interior del núcleo
atómico.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario