Física Auto-evaluación 2do 2019

AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO (AUTOEVALUACIÓN) 
1.       Subraye la respuesta de acuerdo a cada afirmación:

El movimiento es el cambio de posición de un cuerpo en un:
·         Tiempo determinado respecto a un punto de observación elegido
·         Tiempo determinado respecto al reloj elegido sea digital o analógico.
·         Velocidad determinada respecto al tiempo de la masa

La cinemática es la parte de la física que estudia:
·         La estabilidad de los cuerpos en una dimensión
·         El movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta la causa que los produce.
·         El movimiento de los metales según su potencial calorífico

2.      Realice la gráfica que represente a cada uno de los sistemas de referencia los sistemas de referencia.



EN 1 DIMENSIÒN


EN 2 DIMENSIONES


EN 3 DIMENSIONES

                                                                                                               
3.    Clasifica a los siguientes móviles de acuerdo al sistema de referencia que constituyen:
A.   Un ciclista que toma una curva a velocidad constante
B.   Un avión que se circula en línea recta a una velocidad de  300km/h
C.   El mismo avión en reposo en el aeropuerto
D.   Una noria que gira a velocidad constante.

INERCIALES
NO INERCIALES








4.    Escriba verdadero (V) o falso según corresponda a la afirmación:

Un sistema de referencia en una dimensión me permite determinar la posición de un móvil en el espacio

Un sistema de referencia en dos dimensiones me permite determinar la posición de un móvil en el plano

Un sistema de referencia en tres dimensiones es imprescindible para determinar la posición de un móvil sobre una recta.

Una camioneta que circula en un tramo recto de una autopista a 60km/h, este móvil constituye un sistema de referencia no inercial.

Una rueda moscovita que gira a velocidad constante es un ejemplo de un sistema de referencia inercial.

Móvil es un cuerpo que se encuentra en reposo respecto a un determinado sistema de referencia.

Un sistema de referencia es un sistema de coordenadas cartesianas, más un reloj, respecto a los cuales describimos el movimiento de los cuerpos.

En el sistema de referencia inercial se cumple que: todo cuerpo mantiene su estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme si sobre él no se realiza ninguna acción externa.

La posición de un móvil es el punto del espacio donde se encuentra en un instante determinado, es decir, respecto a un sistema de referencia.

El movimiento se da cuando varía la posición de un cuerpo, en un intervalo de tiempo, respecto a un sistema de referencia.

Trayectoria: es el desplazamiento del móvil, por los puntos por los que ha pasado y que describe una curva

La Cinemática  es la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta la causa que los produce.

5.      Identifique en la gráfica las partes de un vector y complete con su respectiva descripción:
Modulo.
Dirección.
Sentido.
Origen o punto de aplicación.
6.      Se lanza una piedra desde un puente. Su ecuación del movimiento es r(t) = 5ti + (40 – 5t2) j , en unidades del SI. Halla:
a)      El vector de posición en t0 = 0s, t1 = 1s
b)      La distancia al origen de coordenadas en t1.
c)      Si en un momento dado la piedra se encuentra en la posición (3i, -5j), cual es la distancia del origen con respecto  al punto.
  COMPRENSIÓN: (gráfica)
a)    …………………………………………………………….........................
b)   …………………………………………………………….........................
c)    …………………………………………………………….........................
DATOS:

RESOLUCIÓN:




RESPUESTAS:

7.      Un bote con rumbo al norte se desplaza 90 km en 2horas, luego  130 km al este en 3 horas y finalmente se desplaza hacia el sur 50 km en 1 hora:
a)      Determina la velocidad media en el segundo tramo.
b)      Determine la velocidad media en el tercer tramo en unidades del SI.
  COMPRENSIÓN: (gráfica)
a)    …………………………………………………………….........................
b)   …………………………………………………………….........................
DATOS:


RESOLUCIÓN:



RESPUESTAS:


TEMA: Aceleración (Página 31)

8.    La velocidad de un bote en un instante determinado es de (3, -5) m/s, mientras que 3 segundos más tarde es de (4, 2) m/s. Calcule la aceleración media.

  COMPRENSIÓN:
a)    …………………………………………………………….........................
b)   …………………………………………………………….........................
DATOS:


RESOLUCIÓN:



RESPUESTAS:



TEMA: MRU (Página 34)
9.      Se ha producido un relámpago a 5,25 km de un observador. Si la velocidad del sonido es de 340m/s y de la luz es de 300000 km/s, ¿con qué diferencia de tiempo percibe el observador la luz del trueno?
  COMPRENSIÓN:
a)    …………………………………………………………….........................
b)   …………………………………………………………….........................
DATOS:


RESOLUCIÓN:



RESPUESTAS:











FÍSICA

AUTOEVALUACIÓN II

1. Determine cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

El movimiento circular es aquel cuya trayectoria es una línea recta.

Las coordenadas polares son dos: (x, y)

El radio es la distancia al origen de coordenadas

El ángulo, su unidad en el SI es el radian (rad).

Si la trayectoria de una partícula es una circunferencia, su coordenada radio varía pero su ángulo no.

El cociente entre el incremento de ángulo girado y el intervalo de tiempo es la velocidad angular media.

En el MCU la aceleración angular es constante.

El periodo es el tiempo que tarda un punto de un MCU en describir la circunferencia completa.

La frecuencia  de un MCU es el número de vueltas descritas por unidad de tiempo.

La unidad del periodo y de la frecuencia en el SI es el minuto y los kilohertzio.


Seleccione y encierre con un círculo la respuesta:
2.    El principio de superposición de movimientos establece que, si un cuerpo está sometido a varios movimientos independientes simultáneos, el movimeinto total se obtiene de:
a)    La multiplicación de estos dos movimientos simples.
b)    La suma vectorial de estos movimientos simples.
c)    La media estos dos movimientos simples.
d)    Otra ……………………………………………………
3.    El principio de superposición de movimientos fue establecido por el filósofo:
a)    Aristóteles
b)    Platón
c)    Galileo Galilei
d)    Tales de Mileto

4.    Ejemplos de composición de movimientos en una misma direción serían:
a)    Una persona que se encuentra sentada en una escalera mecánica de un centro comercial.
b)    Una persona que se encuentra caminando sobre una cinta transportadora en un aeropuerto.
c)    Una persona que se encuentra caminando en una escalera mecánica de un centro comercial.
d)    Un bote que se encuentra cruzando un río de una orilla a la otra.
5.    Ejemplos de composición de movimientos perpendiculares serían:
a)    Un bote que a velocidad constante cruza un río de una orilla a la otra.
b)    Un bote que se mueve en el mismo sentido de la corriente
c)    Una persona que se encuentra caminando en una escalera mecánica de un centro comercial.
d)    Un avión que vuela a velocidad constante en sentido sur- norte, mientras que el viento circula a velocidad constante en sentido este-oeste
6.    La fórmula para determinar la velocidad total, en composicion de movimientos es:
a)    V = Vo + V’
b)    V = (Vo + V’)/t
c)    V = ao + a’

Complete las siguiente actividades:
7.    Escriba 5 ejemplos de movimientos circulares:
a)    ------------------------------
b)    -----------------------------------
c)    -----------------------------------
d)    --------------------------------------
e)    --------------------------------

8.    La fórmula para determinar la velocidad angular, en el MCU es:

………………………………………………………..
9.    Resuelva: Un yoyo tarda 3 s en bajar. Si parte del reposo y da  tres vueltas por segundo, calcula:
a)    Su velocidad angular
b)   El número de vueltas que da mientras baja.


COMPRENSIÓN:



DATOS:



RESOLUCIÓN:







RESPUESTA:

10. Resuelva: Un auto entra en una curva de radio 250m a una velocidad de 60 km/h. Calcula la velocidad angular.

COMPRENSIÓN:


DATOS:


RESOLUCIÓN:



RESPUESTA:



11.  Relacione con el literal y el enunciado, de acuerdo al aporte científico para el concepto de “Fuerza”.
Filósofo - científico
Hitos más importantes en la historia
A.       
Aristóteles

Sentó las bases de la mecánica, definió el concepto de masa, tiempo, fuerza, …; estableció tres leyes que explican el movimiento de cualquier objeto del universo.
B.       
Galileo

Pensó que las fuerzas eran causa directa del movimiento.
C.       
Isaac Newton

Estableció el concepto de fuerza como causa de la modificación de los movimientos.

12.  Escriba cual es la unidad de medida para la fuerza en el SI. ……………………………………………………

13.  Defina lo que es masa y peso
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………….. 
14.  Escriba los elementos del vector fuerza.
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
15.  Escriba
Clasifique  las fuerzas que aparecen en las siguientes situaciones en fuerzas de contacto o a distancia:
a)      Un alumno empuja a otro.
b)      El protón de un átomo atrae a un electrón de su corteza.
c)       Una pelota lanzada con una determinada velocidad sobre el suelo se detiene después de recorrer una distancia.
d)      Júpiter atrae a su satélite Ío.
e)      Un clip metálico es atraído por un imán.
f)        
FUERZAS DE CONTACTO
FUERZAS A DISTANCIA







16.  Frente a cada situación escriba qué interacción está relacionada con cada uno de los siguientes fenómenos o situaciones:
Fenómeno o situación
Interacción-Fuerza
Un imán queda sujeto en la puerta del frigorífico.

La Tierra da vueltas alrededor del Sol.

Cae un jarrón de la mesa al suelo.

Se libera energía en una fisión nuclear.

Tiene lugar el fenómeno de las mareas.

Repulsión eléctrica entre los electrones de los átomos de la puerta y los de nuestra mano que los empuja.

La desintegración del núcleo radioactivo del Co-60, empleado en el tratamiento del cáncer.



17.  Escriba cuales son las fuerzas concurrentes:





18.  RESUELVA:

Dos personas empujan un mueble. Cuando lo hacen en la misma dirección y el mismo sentido, la resultante sobre este vale 500 N; cuando lo hacen en sentidos contrarios, la resultante es de 100 N en el sentido de la que empuja con fuerza. ¿Cuánto valen las fuerzas con que empuja cada una?




No hay comentarios.:

Publicar un comentario